
amigos en los yermos
16 de abril de 2010
Records

15 de abril de 2010
La trucha y la flor
.jpg)
.jpg)
Una alfombra de flores, entre ellas la violeta, la más humilde de todas, salpica el monte de color. Una pequeña trucha recorre la corriente sin perder a las flores de vista. ¡Cómo le gustaría olerlas y tocar sus suaves pétalos!
Allá en el puente está sentada una niña tejiendo una corona de flores, lleva una chaquetita blanca porque la brisa que viene de la catarata de más arriba es muy fresquita. Ahora, a la primavera, viene mucha agua del deshielo, salen chorros de dentro de la montaña.
¡Uy! una pequeña flor se escapa entre los deditos de la niña y cae al agua.
La pequeña trucha corre, pita, y se acerca a la flor, nada siguiéndola por la corriente, juega con ella en los saltos de agua y es feliz.
La risa de una niña les acompaña.
13 de abril de 2010
Premio
El pasado fin de semana Joana me ha dedicado unas palabras muy bonitas en El Bosc dels Somnis aunque creo que no me las merezco pero me han emocionado mucho. Como dice Joana, las palabras que me dedica significan para mí mucho más que el hecho de recibir el premio, aunque ya me gustaría a mí escribir algún dia la mitad de bien que ella.
Os dedico el premio a todos los que me seguís y comentáis porque al veros ahí tengo más fuerza, más ilusión por compartir con vosotros mis escritos.
Ya que soy una niña y no visito blogs de mayores, me guío por el cariño que le tengo a D. Love de Pega que aquí también ha demostrado una y mil veces que tiene el corazón tan grande como el pantano de Tous y mucho, mucho que decir. Su blog se llama La Sátira de Love de Pega.
Mis respuestas a las preguntas son:
1) Heroína favorita: Mi madre
2) Tres cosas por las que no me resisto: Los bebés, ir de paseo con Luci y los animales.
3) Decir alguna cosa de valor incalculable: La Naturaleza y los libros son igual de valiosos para mí.
4) Qué cosas son las que me gustan y valoro de un blog: Me encanta poder expresarme sabiendo que lo puedo compartir con libertad y aprender de la misma libertad de las opiniones.
Agustín

He pensado en dedicarle a mi nuevo primito Agustín esta entrada para darle la bienvenida al mundo. ¡Felicidades tío Agus y tía Lisa!
Qué bien que hayas venido
con tu paz y tu dulzura
y al verte así, dormido
nos inundas de ternura.
8 de abril de 2010
Los Yermos en primavera
La Primavera II
La Primavera
1 de abril de 2010
Desde Jorcas, Gaudeamus Igitur

foto de Lucía Pérez
Cuando yo aún no existía, ya se sabía que José Antonio Labordeta era una persona de las buenas. Un día os conté que la primera vez que lo vi tenía yo por aquel entonces 6 meses y él cantaba en la puerta de mi casa. Claro, esto lo sé gracias a que tenemos en Jorcas a Lucía que entonces era muy jovencita y que siempre ha tenido tiempo para enseñarnos recursos, apreciar cosas que de otra manera hubiéramos pasado por alto, y sin embargo son tan importantes…
En Jorcas decidieron volver a hacer las fiestas de Agosto pero no tenían dinero, en realidad lo que querían hacer era poner el agua corriente en las casas porque allí el invierno es muy duro y las mujeres tenían que ir a fregar, lavar y a por agua al río o a las fuentes. Así que un día en el "Valencia Cinema" se anunció la actuación de José Antonio Labordeta, fueron a hablar con él y con él se fueron a tomar algo al barrio del Carmen. Cuando le contaron todo, José Antonio dijo: - "Voy a hablar con mi representante y a decirle que aunque tenga alguna actuación ese día, que la retrase porque iré a Jorcas"
- "Espera"-le dijo Lucía- "porque no sabemos si podremos pagarte siquiera la gasolina"
- "¿He hablado yo de dinero? No hace falta, ni me haría rico con él, ni seré más pobre sin él.- le contestó Labordeta.
Así pues los del pueblo trabajaron muchísimo para preparar la fiesta y el día de la Virgen después de comer, llegó José Antonio Labordeta en su coche con un amigo periodista que se llamaba Luís Granell. En vez de entablado, tenía el remolque de un carro y allí se subió a cantar con su guitarra y un micrófono. El pueblo estaba lleno de gente que vino de los pueblos de alrededor: Allepuz, Aguilar, Camarillas, Cedrillas, y de más lejos.
Aquel primer año Luis Granell se quedó a dormir en casa de Luis Vicente y Labordeta se quedó en casa de Lucía, luego todas las veces en casa de Luis Vicente.
Al año siguiente volvió y promocionó a Jorcas y a sus fiestas que según él eran "surrealistas, a la vanguardia" en contenidos, intenciones y objetivos a las de cualquier otro lugar. Así hasta el año 2000, por eso yo desde el balcón de mi casa, que está en la plaza de Jorcas lo vi con 6 meses cantar en la puerta. A veces no cobró y otras hizo un precio especial porque luego venía ya con músicos, lo único que pidió fue no tocar a las 5 de la tarde, a la hora de más calor.
Labordeta y la Comisión de fiestas de entonces consiguieron que ser de Jorcas se convirtiera en "denominación de origen".
Ahora es doctor "Honoris Causa" por la Universidad de Zaragoza y le mando un gran abrazo de enhorabuena. Espero volver a verle pronto y dedicarle un homenaje al estilo de Jorcas. Vamos a plantar un árbol dedicado a Jose Antonio, que lo represente en el pueblo como una escultura viva y los días de viento seguro que oímos entre las hojas: "Polvo, niebla, viento y sol..."