
mi abuelo y yo
En Guassuar se celebra el "porrat" o la "fireta" de San Vicente Mártir, que es el patrón del pueblo. Los festeros que han trabajado mucho todo el año, vecinos y vecinas mantienen la fiesta desde hace muchos años. El pueblo tiene mucha cultura y voluntad de construir un ambiente de convivencia.
He pasado el fin de semana en casa de mis abuelos en Guadassuar, hemos ido a la feria y me he dado cuenta lo importante que es la feria para el pueblo, es salir a la calle y encontrarte barracones repletos de chucherías, de juguetes, de accesorios para no se sabe qué… se respira diferente y a los niños les brillan los ojos con las luces de colores de las atracciones. Dice el dicho que "a S. Vicent de la Roda, el día allarga una hora". Y parece que así es
La feria se inaugura el 21 con la cabalgata de "la repartició de la carn" que empezó muy antiguamente como una visita para repartir carne a los más necesitados del pueblo y algunos condimentos: verdura, arroz, garbanzos, etc… ahora se sigue haciendo colaborando con Cáritas y repartiendo a los asistentes rollitos típicos, otras pastas y dulces.
El segundo día de feria día 22 lo hacen en honor a Sant Vicente Mártir y lo celebran con una procesión muy, bonita y acude gente de los alrededores, el tercer día es para la Divina Aurora que también hacen una bonita procesión los festeros y festeras.
Ponen una exposición creada para dar un pequeño viaje en el tiempo, de ya hace mas de 60 años de fiestas, de imágenes, objetos que ayudan a contemplar cómo han evolucionado sus costumbres. Yo he podido ver a mi madre en el año 1990 y unos escritos muy bonitos que hizo sobre la feria y los pusieron en el libro de fiestas.
Cada noche al terminar la procesión, disparan un castillo de fuegos artificiales.
Me encantan los días de feria y sobre todo cuando subir al saltamontes con mi iaia, nos lo pasamos muy bien. También subo al tiovivo que siempre estará ahí para que todos los niños puedan disfrutar de su paseíto a caballo y de su música.